El fútbol es uno de los deportes más populares del mundo. Practicado en cientos de países, este deporte despierta tanto interés en función de su forma de disputa atractiva.
Origen del fútbol
Aunque no está muy seguro sobre los primates del fútbol, los historiadores descubrieron vestigios de los juegos de pelota en varias culturas antiguas. Estos juegos de pelota aún no eran el fútbol, pues no había la definición de reglas como hay hoy, pero demuestran el interés del hombre por este tipo de deporte desde los tiempos antiguos.
El fútbol se ha vuelto tan popular gracias a su manera simple de jugar. Basta una pelota, equipos de jugadores y las vigas, para que en cualquier espacio, niños y adultos puedan divertirse con el fútbol. En la calle, en la escuela, en el club, en el campamento del barrio o incluso en el patio de casa, desde temprano jóvenes de varios rincones del mundo empiezan a practicar el fútbol.
Orígenes del fútbol en China Antigua
En la China Antigua, alrededor de 3000 a. C., los militares chinos practicaban un juego que en realidad era un entrenamiento militar. Después de las guerras, formaban equipos para patear la cabeza de los soldados enemigos. Con el tiempo, las cabezas de los enemigos fueron siendo reemplazadas por bolas de cuero revestidas con pelo. Se formaban dos equipos con ocho jugadores y el objetivo era pasar la pelota de pie en pie sin caer en el suelo, llevándola a dentro de dos estacas clavadas en el campo. Estas estacas estaban ligadas por un hilo de cera.
Orígenes del fútbol en Japón Antiguo
En el Japón antiguo, se creó un deporte muy parecido al fútbol actual, pero se llamaba Kemari. Practicado por integrantes de la corte del emperador japonés, el kemari ocurría en un campo de aproximadamente 200 metros cuadrados. La pelota estaba hecha de fibras de bambú y entre las reglas, el contacto físico estaba prohibido entre los 16 jugadores (8 para cada equipo). Los historiadores del fútbol han encontrado relatos que confirman el acontecimiento de partidos entre equipos chinos y japoneses en la antigüedad.
Orígenes del fútbol en Grecia y Roma
Los griegos crearon un juego alrededor del siglo I a. C. que se llamaba Episkiros. En este juego, soldados griegos se dividían en dos equipos de nueve jugadores cada uno y jugaban en un terreno de formato rectangular. En la ciudad griega de Esparta, los jugadores, también militares, usaban una bola hecha de vejiga de buey llena de arena o tierra. El campo donde se realizaban los partidos, en Esparta, eran muy grandes, pues los equipos eran formados por quince jugadores. Cuando los romanos dominaron Grecia, entraron en contacto con la cultura griega y acabaron asimilando los Episkiros, pero el juego tomó una connotación mucho más violenta.
El fútbol en la Edad Media
Hay informes de un deporte muy parecido al fútbol, aunque se usaba mucho la violencia. El Soule o Harpastum era practicado en la Edad Media por militares que se dividían en dos equipos: atacantes y defensores. Era permitido usar golpes, patadas, rastrillos y otros golpes violentos. Hay informes que muestran la muerte de algunos jugadores durante el partido. Cada equipo estaba formado por 27 jugadores, donde grupos tenían funciones diferentes en el equipo: corredores, delanteros, sacadores y guardas.
En Italia Medieval apareció un juego denominado gioco del calcio. Era practicado en plazas y los 27 jugadores de cada equipo debían llevar la pelota hasta los dos postes que quedaban en los dos extremos extremos de la plaza. La violencia era muy común, pues los participantes llevaban a campo sus problemas causados, principalmente por cuestiones sociales típicas de la época medieval.
El ruido, la desorganización y la violencia eran tan grandes que el rey Eduardo II tuvo que decretar una ley prohibiendo la práctica del juego, condenando a la prisión a los practicantes. Pero el juego no terminó, pues integrantes de la nobleza crearon una nueva versión de él con reglas que no permitían la violencia. En esta nueva versión, unos doce jueces deberían hacer cumplir las reglas del juego.
0 comentarios: