Enrique Omar Sívori nació en San Nicolás de los Arroyos, Provincia de Buenos Aires, el 2 de Octubre de 1935 y falleció en Buenos Aires el 17 de Febrero de 2005. Con Maradona y Di Stéfano, forma, a nuestro juicio, el trío de los tres grandes de la historia del fútbol argentino, y tres de los más grandes de la historia del fútbol.
Además sus similitudes con Diego son abundantes. Formado en la calle, genial, con una zurda mágica, también alcanzó la gloria en Italia, también enloqueció a defensas de medio planeta con pases, regates y goles. También haría grande al Nápoles. Omar Sívori siempre jugaba sin espinillas, las medias blancas caídas en las botas...
También, como los indiscutibles grandes, debutó al máximo nivel muy joven, a los 17 años en el River Plate, donde cosechó dos títulos de campeón argentino en 1955 y 1956. En 1957, en Chile, fue el líder de la Albiceleste campeona de América del Sur. River acabó entonces el Estadio Monumental con su millonario traspaso a la Juventus y enseguida encantó a los tifosis con sus famosos túneles, regates y goles de su zurda mágica.
En el primer año, la Juventus se lleva el título, con innúmeros pases y 22 goles de Sívori, tercer goleador italiano, John Charles fue pichichi con 28. La Juve repitió en 1960, con Sívori pichichi con 28 y John Charles tercero, con 22. En 253 partidos oficiales y 7 años hizo 135 tantos.
El "cabezón", apodo ganado por un carácter que le valió unas cuantas expulsiones, es otra vez campeón en 1961, además de ganar dos Coppas en 1959 y 1960. Con tal palmarés, una clase y un arte deslumbrante, un dribbling que iluminaba las tinieblas del catenaccio naciente, es consagrado Balón de Oro en 1961. Un año más tarde disputa el Mundial 1962 con la Azzura, en Chile, nacionalizado italiano, tras haber sido internacional argentino.
En 1965, Sívori firma por el Nápoles, al que transformará en un grande de Italia, 20 años antes de la llegada de Maradona, la estancia del "cabezón" en Napoli parece ahora una premonición de la llegada de otro zurdo, el más grande. Maradona.
Unos problemas crónicos con la rodilla izquierda, precipitaron su retirada anticipada a los 32 años.
Además sus similitudes con Diego son abundantes. Formado en la calle, genial, con una zurda mágica, también alcanzó la gloria en Italia, también enloqueció a defensas de medio planeta con pases, regates y goles. También haría grande al Nápoles. Omar Sívori siempre jugaba sin espinillas, las medias blancas caídas en las botas...
También, como los indiscutibles grandes, debutó al máximo nivel muy joven, a los 17 años en el River Plate, donde cosechó dos títulos de campeón argentino en 1955 y 1956. En 1957, en Chile, fue el líder de la Albiceleste campeona de América del Sur. River acabó entonces el Estadio Monumental con su millonario traspaso a la Juventus y enseguida encantó a los tifosis con sus famosos túneles, regates y goles de su zurda mágica.
En el primer año, la Juventus se lleva el título, con innúmeros pases y 22 goles de Sívori, tercer goleador italiano, John Charles fue pichichi con 28. La Juve repitió en 1960, con Sívori pichichi con 28 y John Charles tercero, con 22. En 253 partidos oficiales y 7 años hizo 135 tantos.
El "cabezón", apodo ganado por un carácter que le valió unas cuantas expulsiones, es otra vez campeón en 1961, además de ganar dos Coppas en 1959 y 1960. Con tal palmarés, una clase y un arte deslumbrante, un dribbling que iluminaba las tinieblas del catenaccio naciente, es consagrado Balón de Oro en 1961. Un año más tarde disputa el Mundial 1962 con la Azzura, en Chile, nacionalizado italiano, tras haber sido internacional argentino.
En 1965, Sívori firma por el Nápoles, al que transformará en un grande de Italia, 20 años antes de la llegada de Maradona, la estancia del "cabezón" en Napoli parece ahora una premonición de la llegada de otro zurdo, el más grande. Maradona.
Unos problemas crónicos con la rodilla izquierda, precipitaron su retirada anticipada a los 32 años.
1 comentarios:
me encanta tu blog, si quieres te linkea al mio.
http://canterasdefutbol.blogspot.com/